Son aportes en dinero que los ciudadanos estamos obligados a pagar por ley, para que el Estado disponga de recursos suficientes con que financiar las necesidades públicas.
Los impuestos son clasificados según su tipo, en tres grandes grupos:
1. Impuestos Indirectos:
Impuesto que se aplica por el uso de la riqueza sobre las personas y, por lo tanto, indirectamente. Los impuestos son indirectos sobre las ventas, la propiedad, el alcohol, las importaciones, la gasolina, etc:
- Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA).
- Impuesto a los Productos Suntuarios. (joyas y objetos de gran valor)
- Impuesto a las Bebidas Alcohólicas, Analcohólicas y Productos Similares.
- Impuesto a los Tabacos.
- Impuesto a los Combustibles.
- Impuesto a los Actos Jurídicos (de Timbres y Estampillas).
- Impuesto al Comercio Exterior, entre otros.
Ejemplo:
IVA: Impuesto al Valor Agregado, consiste en el recargo del 19% al monto del precio final determinado por el vendedor de un bien o servicio. El impuesto actúa en cadena, trasladándose desde el vendedor al comprador, El consumidor del bien o servicio es quien paga el IVA, el vendedor lo recauda y lo entrega al SII.
2. Impuestos Directos:
Son impuestos que se aplican directamente al titular de la renta o riquezas que los paga, de manera que se puede reconocer quién lo pagó y su monto. Dentro de los impuestos directos están aquellos contemplados en la Ley de la Renta, como los impuestos a las utilidades de las empresas o los impuestos personales:
- Impuesto a la Renta de Primera Categoría: 25% ó 27% dependiendo del régimen tributario de la empresa.
- Impuesto Único de Segunda Categoría. Se descuenta en la liquidación de sueldo.
- Impuesto Global Complementario: Personal y progresivo de acuerdo al tramo de ingreso.
- Impuesto Adicional: A personas o Empresas sin residencia en Chile con tasa general del 35% opera sobre la base de renta atribuida, retiros, distribuciones o remesas de fuente Chilena al exterior.
Ejemplo:
Impuesto Global Complementario: Es un impuesto anual que afecta a las personas naturales que obtengan rentas o ingresos de distinta naturaleza, tales como honorarios, intereses por depóstitos y ahorros, dividendos por la tenencia de acciones, retiros de utilidades de empresas, ingresos por arriendos, rentas presuntas originadas por la actividad de transporte y de la minería, entre otras.
Otros impuestos:
En esta categoría, podemos señalar otros impuestos que en general escapan a la clasificación planteada desde el punto de vista del gasto y el ingreso.
- Impuesto Territorial: Contribuciones por propiedades.https://www.sii.cl/destacados/reavaluo/2024/4449-4452.html
- Impuestos a las Herencias, Asignaciones y Donaciones: https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/herencias/001_160_6164.htm
- Impuestos Municipales: Patentes comerciales, permisos de circulación etc.
- Impuestos a los Casinos de Juegos: Todos los casinos de juego deben cobrar un impuesto por entrada equivalente al 0,07 de una unidad tributaria mensual (UTM enero 25 $67.429)
Ejemplo:
Impuesto a Herencias, Asignaciones y Donaciones: Se aplica sobre el valor de las transmisiones de la propiedad a causa de la muerte de una persona o las transferencias por las donaciones hechas durante la vida del donante.